RESEÑA | LIAM (DETRÁS DE LA MÚSICA VOL #2) DE YUNNUEN GONZÁLEZ
Autor/a: Yunnuen González
Serie/Saga: Detrás de la música Vol #2
N° de páginas: 350
ISBN/ASIN: B073P2HBPR
SINOPSIS
Sophie es una fotógrafa amateur cuya vida siempre ha girado alrededor de su mejor amiga Cassie Berryman, líder de The Border. Sophie ha disfrutado las mieles de la fama por añadidura, excepto una sola cosa que ella desea con todo el alma: Liam Albarn, guitarrista principal de The Border.
Su inquebrantable amistad con Cassie Berryman nunca le ha dado ventaja sobre todas las fans que han conseguido la atención de Liam, quien solo la ve como una molestia que tiene que soportar.
Resignada a que Liam jamás le hará caso, Sophie continúa su vida sin saber que ya ha jalado los hilos correctos para que su vida dé el giro que esperaba.
Su inquebrantable amistad con Cassie Berryman nunca le ha dado ventaja sobre todas las fans que han conseguido la atención de Liam, quien solo la ve como una molestia que tiene que soportar.
Resignada a que Liam jamás le hará caso, Sophie continúa su vida sin saber que ya ha jalado los hilos correctos para que su vida dé el giro que esperaba.
Mi opinión sobre el libro:
Hola,
lectores. ¿Cómo están? ¡Feliz martes para todos! Espero que hayan tenido un muy
bonito comienzo de semana. Aquí, en Argentina, estuvo muy lluvioso y ventoso.
Volviendo a lo nuestro, hoy les traigo la reseña de la segunda entrega de la serie Detrás de la música, Liam,
de Yunnuen González, autora mexicana que se está
convirtiendo en una de mis favoritas. Mi primer acercamiento hacia la
autora fue con al primer entrega de la serie Welcome To London, Encuéntrame, que
es totalmente independiente; es decir, los libros se pueden leer sin un orden
en especifico, pues las tramas y personajes son diferentes entre sí y no
influyen en la historia del otro. Como
sabrán, leer novelas de Yunnuen siempre es un placer. Sus historias
son tan fluidas y sencillas que, desde las primeras páginas, uno se adentra en
la novela de lleno. Y las
emociones que se viven realmente no tienen desperdicio.

Si en Rhys tuvimos como protagonistas a Cassie y Rhys, en esta segunda
parte de la serie los protagonistas son Liam y Sophie; dos personajes, a mi
parecer, muy importantes y con un papel relevante en la historia, pues Liam es
compañero de la banda y un gran amigo de Cassie (por no decir otra cosa), y
Sophie es, por supuesto, la mejor amiga de la líder de la banda The Border. En
Rhys, ya tuvimos un primer y gran acercamiento a esta pareja de protagonistas,
conocimos cómo era su acercamiento para con el otro, lo que le sucedía a Sophie con
respecto a Liam, sus pensamientos, sentimientos, miedos y frustraciones. En
Liam, nos adentramos mucho más en todas esas emociones y pensamientos que se
atisbaron en Rhys.

Sophie es la mejor amiga de Cassie, líder de The Border. Es fotógrafa y desde siempre estuvo enamorada de Liam Albarn…solo que Liam, lamentablemente, tiene ojos para otra persona. Sophie es una mujer muy dulce, atenta, amorosa, carismática y, sobre todo, perseverante. Tiene una forma de ser y de ver la vida un tanto diferente a la de Liam... quién no la nota, aún cuando Sophie hace todo lo posible para que lo haga. Pero todo cambiará cuando al alejarse de su amor platónico, Liam, éste por fin se da cuenta que ella existe… solo que quizá, ¿sea demasiado tarde?

Lo único quizás, para “criticar”, es que eché de menos la música, aunque
fue compensada con la profundización respecto a los sentimientos, emociones, deseos,
miedos, frustraciones de los protagonistas; aquello que no se ve primera vista,
que está alejado del público. Un acercamiento bastante cercano y real, donde
las emociones afloran de manera tal que, esa vida llena de glamour y fama, no
es fácil y sencilla como aparenta ser.
En cuanto a los personajes secundarios, aparecen todos en escena. A mi
parecer, hubo bastantes escenas donde la amistad, y el término familia, tuvieron mucho peso en la
historia. Un detalle que junto a las partes en donde rondaba el amor, hizo que
la novela sea mucho más adictiva y cercana.
Seguramente
me esté dejando muchas cosas en el tintero, pero los animo a que le den una
oportunidad a la historia, y a la autora... si es que aún no tuvieron la
oportunidad de leerla. Realmente, no tiene desperdicio. Si están buscando una novela
fresca, fluida, con personajes bien perfilados, tramas bien construidas,
antagonistas un poco maliciosos, una banda sonora excelente y giros
absolutamente sorprendentes, ésta autora es para ustedes.
Estrellas:
4/5
★★★★
Esto fue todo, lectores. Nos vemos la próxima con una nueva entrada. Los leo en los comentarios.
¡Saludos!
1 comentarios
Una disculpa por agradecerte hasta hoy de tu hermosa reseña. Desde que estaba escribiéndola, supe que iban a extrañar la música un poco, pero quería que vieran también el lado humano que tienen ambos grupos cuando bajan del escenario. No hubiéramos podido disfrutar bien ese tira y afloje que tuvieron (¡Jajaja!).
ResponderBorrarYa me detengo porque estoy empezando a dar spoilers.
Brenda, muchas gracias por leer a Liam y de escribir está reseña. Siempre es un placer leer aquello que te emocionó de las historias. También muchas gracias por recomendarme, lo agradezco mucho. ;-)
¡A seguir rockeando con The Border y The Radicals! :-)
Este blog crece con tus visitas y tus comentarios, así que ¡anímate y deja el tuyo!
No se aceptan comentarios con insultos, spam y enlaces de descargas de libros, pues serán borrados automáticamente.
¡Nos estamos leyendo, lectores!